Tierra del Padre Marianito
El municipio de Angostura está ubicado en la Zona Norte del Departamento de Antioquia, es una región prospera, pacifica, culta y religiosa.
A una distancia de la Ciudad de Medellín de 139 km en la vía que sale de la Terminal del Norte, pasando por los Municipios de Bello, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Los Llanos de Cuiva, Yarumal y de allí por la vía que conduce al Municipio de Campamento hasta el sitio denominado la ESE, de allí por la vía que conduce al Municipio de Angostura, esta vía actualmente se encuentra pavimentada, lo que facilita su viaje, a unos 35 a 40 minutos aproximadamente del municipio de Yarumal.
Con una temperatura promedio de 21 grados centígrados, lo que hace que su clima sea agradable.
Uno de sus más representativos símbolos es el templo parroquial “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá” hermosa edificación que, en general, tiene caracteres románicos. Con capiteles dóricos y arcos de medio punto. Tiene columnas en madera y pinturas bien conservadas, pintadas en 1950 por el maestro Salvador Arango. Las imágenes son bellas tallas en madera, de considerable antigüedad. Los cálices franceses son preciosos y de incalculable valor.
De finales del siglo XIX y principios de siglo XX. Están bien conservados. Tiene una custodia en plata preciosa, su talla es barroca, no se sabe la procedencia pero parece ser muy antigua. Está bien conservada. El frontis no tiene un estilo arquitectónico definido y fue construido por el P. Constantino Duque, el siglo pasado.
En este templo en un sitio de honor a mano derecha del templo se encuentran los restos mortales del primer Beato Colombiano no mártir en llegar a los altares el Padre Mariano de Jesus Eusse Hoyos, conocido mas comúnmente como el Padre Marianito, quien es motivo de peregrinaciones de todo el país, donde se reúnen los feligreses a pedir se les conceda un favor o a dar las gracias por los recibidos.
El municipio de Angostura está ubicado en la Zona Norte del Departamento de Antioquia, es una región prospera, pacifica, culta y religiosa.
A una distancia de la Ciudad de Medellín de 139 km en la vía que sale de la Terminal del Norte, pasando por los Municipios de Bello, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Los Llanos de Cuiva, Yarumal y de allí por la vía que conduce al Municipio de Campamento hasta el sitio denominado la ESE, de allí por la vía que conduce al Municipio de Angostura, esta vía actualmente se encuentra pavimentada, lo que facilita su viaje, a unos 35 a 40 minutos aproximadamente del municipio de Yarumal.
Con una temperatura promedio de 21 grados centígrados, lo que hace que su clima sea agradable.
Uno de sus más representativos símbolos es el templo parroquial “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá” hermosa edificación que, en general, tiene caracteres románicos. Con capiteles dóricos y arcos de medio punto. Tiene columnas en madera y pinturas bien conservadas, pintadas en 1950 por el maestro Salvador Arango. Las imágenes son bellas tallas en madera, de considerable antigüedad. Los cálices franceses son preciosos y de incalculable valor.
De finales del siglo XIX y principios de siglo XX. Están bien conservados. Tiene una custodia en plata preciosa, su talla es barroca, no se sabe la procedencia pero parece ser muy antigua. Está bien conservada. El frontis no tiene un estilo arquitectónico definido y fue construido por el P. Constantino Duque, el siglo pasado.
En este templo en un sitio de honor a mano derecha del templo se encuentran los restos mortales del primer Beato Colombiano no mártir en llegar a los altares el Padre Mariano de Jesus Eusse Hoyos, conocido mas comúnmente como el Padre Marianito, quien es motivo de peregrinaciones de todo el país, donde se reúnen los feligreses a pedir se les conceda un favor o a dar las gracias por los recibidos.
0 Response to "historia de Angostura"
Publicar un comentario